miércoles, 2 de julio de 2025

 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Instrumento 1: Guía de Entrevista Semiestructurada a Beneficiarios del Programa

Objetivo:
Recoger testimonios, percepciones y valoraciones de los beneficiarios del programa Sembrando Vida en relación con los impactos ambientales, sociales, económicos y productivos, así como identificar procesos de transformación local.

Datos generales del entrevistado:

  • Nombre: _______________________________________________
  • Edad: _______________
  • Género: _______________
  • Comunidad: __________________________________
  • Tiempo participando en el programa: ___________________
  • Tipo de cultivo o parcela que trabaja: _______________________________________
  • ¿Cuál es su función o papel dentro del proyecto?: ______________________________

Preguntas:

  1. ¿Cómo se enteró del programa Sembrando Vida y qué le motivó a integrarse?
  2. ¿Cuál ha sido su papel dentro del proyecto? ¿Qué actividades realiza?
  3. ¿Qué apoyos ha recibido por parte del programa (materiales, económicos, capacitación, etc.)?
  4. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido? ¿Qué aprendizajes le han sido más útiles?
  5. ¿Qué cambios ha notado en su parcela o en el entorno desde su incorporación?
  6. ¿Cómo ha mejorado su productividad o el aprovechamiento de su parcela?
  7. ¿Considera que ha mejorado su situación económica y alimentaria? ¿Por qué?
  8. ¿A quiénes y cómo cree que beneficia este proyecto en su comunidad?
  9. ¿Cómo es la participación de otros actores en el proyecto (familiares, técnicos, compañeros)?
  10. ¿Se han fortalecido conocimientos y prácticas agrícolas tradicionales? ¿Cómo?
  11. ¿Qué acciones realiza actualmente para conservar el entorno natural?
  12. ¿Qué dificultades o retos ha enfrentado durante su participación en el programa?
  13. ¿Qué resultados positivos ha observado en su comunidad a raíz del proyecto?
  14. ¿Qué sugerencias propone para fortalecer o mejorar el programa?

 Instrumento 2: Lista de Cotejo para Observación de Campo

Objetivo:
Verificar en campo el cumplimiento de metas del proyecto, observar la implementación de prácticas agroforestales y agroecológicas, así como la participación activa de los beneficiarios en procesos de conservación y transformación del entorno.

Datos del observador:

  • Nombre del observador: ___________________________________
  • Fecha: __________________________
  • Comunidad observada: _______________________________
  • Nombre del productor observado: __________________________
  • Actividad observada: ______________________________________

Indicadores de observación:

Indicador observado

Cumple

Parcialmente

No cumple

Observaciones adicionales

Existe una parcela delimitada y activa

Se han sembrado árboles frutales y/o maderables

Se implementan técnicas agroecológicas (abonos orgánicos, cultivos asociados, etc.)

La parcela muestra mantenimiento adecuado (limpieza, orden, riego)

Hay evidencia de materiales de capacitación técnica (cuadernos, carteles, manuales)

El productor participa en reuniones, talleres u otras actividades comunitarias

Se cuenta con viveros o cultivos en crecimiento

Se producen bienes para autoconsumo o venta derivados del programa

Se identifican acciones de conservación del entorno natural

Se observan prácticas que valoran saberes tradicionales o comunitarios

 

Estos instrumentos permiten recolectar información de manera sistemática y contextualizada sobre los procesos de cambio generados por el proyecto. Están enfocados en identificar:

  • Participación activa de los beneficiarios.
  • Mejoras productivas, económicas y ambientales.
  • Valoración y preservación del conocimiento tradicional.
  • Efectividad de la capacitación y apoyo técnico brindado.
  • Condiciones reales del entorno y de las parcelas trabajadas.
  • Grado de apropiación comunitaria del proyecto.

Estos datos serán esenciales para valorar los impactos reales del programa y retroalimentar futuras acciones de mejora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Instrumento 1: Guía de Entrevista Semiestructurada a Beneficiarios del Programa Objetivo: Recoger testimonio...