viernes, 13 de junio de 2025

PROYECTO ELEGIDO "SEMBRANDO VIDA"

 

PROYECTO SEMBRANDO VIDA

Me interesó indagar en el proyecto Sembrando Vida porque representa una de las iniciativas más relevantes en la promoción del desarrollo rural sustentable, particularmente en comunidades indígenas y marginadas como las que se encuentran en San Bartolo Tutotepec. Considero que este programa ofrece una alternativa real para mejorar las condiciones de vida en el campo, fomentar el cuidado del medio ambiente y recuperar prácticas agrícolas que respetan la biodiversidad y las tradiciones locales.

San Bartolo Tutotepec, ubicado en la región Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo, ha sido parte fundamental del proyecto federal "Sembrando Vida", una iniciativa del Gobierno de México que busca impulsar la sustentabilidad ecológica, la reactivación del campo y el bienestar de las comunidades rurales. Coordinado por la Secretaría del Bienestar, este programa se implementa localmente a través de la Delegación de Programas para el Bienestar en Hidalgo y ha generado impactos notables en diversos municipios, incluido San Bartolo Tutotepec.

El proyecto Sembrando Vida tiene como objetivo principal restaurar ecosistemas mediante sistemas agroforestales, que combinan la siembra de árboles frutales y maderables con cultivos tradicionales. Además, busca generar empleos dignos en zonas rurales, fomentar la autosuficiencia alimentaria y fortalecer el tejido social mediante el trabajo colectivo y la capacitación comunitaria. Este enfoque holístico lo convierte en uno de los programas más ambiciosos en materia de sustentabilidad y desarrollo rural.

En San Bartolo Tutotepec, el proyecto se ha enfocado en comunidades con altos índices de marginación y deterioro ambiental, donde se han establecido parcelas agroforestales y viveros comunitarios. Estas acciones permiten a las y los productores locales aprender nuevas técnicas de cultivo sustentable, al tiempo que reciben un ingreso económico mensual por su participación activa en el programa, además de insumos agrícolas como semillas, herramientas y capacitación técnica.

En San Bartolo Tutotepec, los productos derivados de estas actividades incluyen café, jengibre, yuca, camote, hortalizas y otros cultivos tradicionales que se producen en el municipio. Muchos de estos productos son exhibidos y comercializados en eventos locales como la Feria Intercultural Vida Café, así como los días lunes de plaza, donde los productores acuden para ofrecer sus cosechas. Estas actividades les permiten obtener ingresos que contribuyen significativamente al sustento de sus familias.

Las acciones implementadas han sido acompañadas por un sólido equipo técnico conformado por facilitadores sociales  o cordinadores regionales en el caso de san bartolo Tutotepec, la encargada es Jazmin cuvas Alejandro quien brinda asistencia en campo. Este proyecto no solo ha contribuido a la regeneración ambiental del territorio, sino que también ha fortalecido la identidad cultural y el sentido de pertenencia de las comunidades indígenas y campesinas. La participación activa de mujeres, jóvenes y adultos mayores ha sido fundamental para el éxito del programa, reflejando un modelo inclusivo y colaborativo de desarrollo sustentable.

Considero que el proyecto Sembrando Vida en San Bartolo Tutotepec es una propuesta integral que no solo promueve la recuperación ambiental, sino que también impulsa el desarrollo económico local y la cohesión social. Al involucrar a diversos sectores de la comunidad, incluidos jóvenes, mujeres y adultos mayores, fomenta la participación activa y el sentido de responsabilidad colectiva hacia el entorno natural. Las prácticas agroecológicas implementadas no solo restauran los ecosistemas degradados, sino que también fortalecen las capacidades productivas de las familias campesinas. Además, al brindar apoyos económicos y acompañamiento técnico, el programa contribuye a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y a preservar los saberes ancestrales. En este sentido, Sembrando Vida representa una oportunidad real para construir un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Instrumento 1: Guía de Entrevista Semiestructurada a Beneficiarios del Programa Objetivo: Recoger testimonio...